Marbella and Ibiza Blog Amàre Beach Hotels

El verano y el otoño son las mejores épocas para realizar la ruta de vinos y viñedos  de Ibiza, un plan muy atractivo para viajeros gourmet que gustan de conocer y saborear los mejores productos autóctonos durante sus vacaciones. Si te gusta el turismo enológico, en la Isla Blanca encontrarás … Read More

Ruta de vinos y viñedos, turismo enológico en Ibiza

El verano y el otoño son las mejores épocas para realizar la ruta de vinos y viñedos  de Ibiza, un plan muy atractivo para viajeros gourmet que gustan de conocer y saborear los mejores productos autóctonos durante sus vacaciones. Si te gusta el turismo enológico, en la Isla Blanca encontrarás bodegas, catas y viñedos sostenibles y una tradición vinícola de siglos. Raise your glass!

Aunque hay viñedos dispersos por toda la isla, las fincas más extensas se encuentran en torno a Sant Antoni y Sant Mateu. Tan pronto salgas de las vías principales y tomes las carreteras secundarias que unen estos dos núcleos, aparecerán en el camino buena parte de las 54 hectáreas que forman parte de la Indicación Geográfica Protegida Vino de Ibiza / Vi d’Eivissa. Un paisaje rural y pegado a la tradición que va más allá de la imagen de fiesta y playa por la que la isla es internacionalmente conocida.

 

 

El vino ibicenco: historia y características

 

turismo enológico en Ibiza

 

La producción de uva y la elaboración de vino en Ibiza se remonta al siglo VII a.C., tal y como demuestran los hallazgos de vasos y ánforas que los fenicios utilizaban para almacenar el vino. Posteriormente, los romanos aplicaron nuevas técnicas de cultivo y mejoraron los procesos de vinificación asentando una tradición vitivinícola que alcanzó su máximo esplendor en 1862. En este año Francia importó masivamente para poder satisfacer la gran demanda de vino surgida tras los daños producidos por la plaga de la filoxera que asolaba los viñedos europeos. A finales del siglo, este mal llegó también a Ibiza, obligando a arrancar multitud de viñas y reduciendo la actividad a la producción payesa destinada al autoconsumo. No fue hasta la década de los 90 cuando los vinicultores de la isla apostaron por la calidad y la tecnología para abrir un nuevo capítulo en la historia del vino en Ibiza.

 

¿Cómo son los vinos de Ibiza?

 

Las variedades de uva utilizadas para la elaboración del vino con IGP Vino de Ibiza / Vi d’Eivissa proceden exclusivamente de las siguientes variedades de la especie Vitis vinifera:  monastrell, tempranillo, merlot, cabernet sauvignon y syrah en las variedades tintas; y macabeo, chardonnay, moscatel de Alejandría, moscatel de grano menudo, parellada y malvasía, para las blancas.

 

turismo enológico en Ibiza

 

En copa, los vinos tintos son de color rojo cereza o picota, con aromas de fruta madura y caramelo de fresa. En boca son vinos densos, redondos y cálidos, con recuerdos a fruta con aguardiente.  Por su parte, los vinos rosados presentan tonos que van del salmón al rosado cereza, con equilibrio en aromas y cuerpo. Y por último, los vinos blancos de Ibiza oscilan entre el color amarillo limón y el amarillo paja, poseen aromas a manzana madura y flores, y en boca ofrecen equilibrio y frescor.

Parte de sus características organolépticas tienen un vínculo directo con las particularidades geográficas de la isla, como su elevada insolación, las altas temperaturas y la escasez de agua, que aceleran la maduración de las uvas, dan baja producción y potencian un alto contenido en polifenoles y azúcares. Por otra parte, el suelo arcilloso, con elevado contenido en carbonatos, modera la graduación alcohólica de los vinos.

 

 

Ruta del vino en Ibiza: una guía de bodegas y viñedos de la isla

 

turismo enológico en Ibiza

 

La reducida extensión de la isla permite que puedas realizar esta ruta en un sólo día o ir visitando sus bodegas en diferentes jornadas, ya sea camino de la playa, al comienzo de un paseo de senderismo, en un itinerario en coche por el interior de Ibiza…

 

Can Maymó, Sant Mateu

 

Can Maymó, Sant Mateu

 

Esta pequeña bodega familiar fundada por el ibicenco Antonio Costa en 1995 cuenta con 7 hectáreas de viñedos repartidos en torno a los pueblos de Sant Mateu, Santa Gertrudis y Sant Agnès, la mayor parte de ellos plantados en espaldera. Su trabajo se basa en el mayor respeto posible al entorno y el medioambiente, por lo que realizan la poda y la vendimia a mano, cepa por cepa. Durante la temporada estival es posible visitar la bodega y realizar catas de sus vinos acompañadas de un aperitivo o una degustación de quesos y embutidos ibicencos.

Visitas

De mayo a octubre: lunes, miércoles y viernes, de 10 a 13h para visitas a la bodega y degustaciones. Imprescindible llamar para reservar.

bodegascanmaymo.com

 

Can Rich de Buscastell, Sant Antoni

 

Can Rich de Buscastell, Sant Antoni

 

Próxima al pueblo de Sant Antoni, esta bodega fue otra de las que en los años 90 apostaron por llevar el vino de Ibiza al lugar que se merecía. Con un total de 21 hectáreas de viñedos con variedades tradicionales y foráneas, sobresale por su producción ecológica, siendo pioneros en la isla. Además de sus vinos y espumosos con sello ecológico, también elaboran hierbas ibicencas, vermut, vinagre y aceites de oliva gracias a sus más de 3.000 olivos plantados en torno al Parque Natural de Ses Salines.

Visitas

De lunes a viernes, de 10 a 14h para visitas a la bodega y degustaciones de sus productos.

bodegascanrich.com

 

Ojo de Ibiza, Sant Mateu

 

Ojo de Ibiza, Sant Mateu

 

Fundada en el año 2015 por Dieter Meier a partir de la antigua bodega Sa Cova, sus 12 hectáreas de viñedos producen vinos tintos, rosados y blancos. La bodega organiza catas exclusivas, desde la tradicional de 1,5 h de duración que incluye visita a la bodega, cata guiada con maridaje de jamón y quesos españoles; hasta una cata especial con vistas al mar con paseo guiado por los viñedos incluido.

Visitas

De martes a sábados, de 10:00 a 14:00 h.

ojoibiza.com

 

Ibizkus, Santa Eulària

 

Ibizkus, Santa Eulària

 

Situada en la carretera principal que une Ibiza con Santa Eulària, esta bodega fundada en 2007 cuenta con una sala de degustación abierta todo el año, aunque las catas guiadas sólo están disponibles en temporada alta. Podrás escoger entre diversas opciones, desde la que incluye 4 vinos Can Bassó e Ibizkus y aperitivo hasta una enfocada a maridaje donde los vinos se acompañan de embutidos ibéricos, quesos de la isla y otros productos gastronómicos.

Visitas

De martes a viernes, de 11 a 15 h para degustaciones en su sala de catas. La tienda permanece abierta de lunes a viernes, de 10 a 17 h.

ibizkus.com

 

Un hotel para tus vacaciones de enoturismo en Ibiza

 

Amàre Beach Hotel Ibiza

 

Situado a menos de 20 minutos en coche de los viñedos de Sant Antoni, Sant Mateu y Santa Gertrudis, Amàre Beach Hotel Ibiza te ofrece una base de lujo para visitar las bodegas de Ibiza. A tu regreso, podrás degustar sus vinos en nuestros espacios gastronómicos y en el rooftop, así como relajarte en fabulosas habitaciones y suites, en cualquiera de sus dos piscinas o en el Spa by Germaine Capuccini. Reserva hoy tu estancia y prepárate a vivir unas vacaciones gourmet de película. #WhatAFeeling!