
21 Abr
2021
Cómo llegar a la bahía de San Antonio (y la Cala de Bou)
El turismo en Ibiza nació a orillas de la bahía de San Antonio, por lo que siempre ha tenido una adecuada red de comunicaciones con los enclaves más destacados de la isla. Si ya has reservado tu fabulosa habitación con vistas al mar y la cuenta atrás para tus vacaciones ha comenzado, descubre en este artículo cómo llegar a la Cala de Bou, la bahía de San Antonio y a Amàre Ibiza. Are you ready for the best holidays?
Cómo llegar a la bahía de San Antonio desde el aeropuerto de Ibiza
En taxi y servicio transfer
La terminal de llegadas del aeropuerto de Ibiza no es muy grande, por lo que resulta muy sencillo encontrar la parada de taxis. La distancia entre nuestro hotel de 4 estrellas y el aeropuerto es de 18 kilómetros, lo que se traduce en una carrera de taxi de unos 20 minutos que, dependiendo de la hora, tendrá un coste de unos 25 €.
En temporada alta, resulta habitual tener que esperar turno en la cola de los taxis. Es por ello que a nuestros clientes les ofrecemos un cómodo servicio de transfer desde el aeropuerto, el cual aguarda su llegada a la salida de la terminal. Sin duda, la forma más cómoda y rápida de llegar a la bahía de San Antonio y a Amàre Ibiza.
Información del aeropuerto
Tarifas Oficiales de Taxi en Ibiza (2025)
- Bajada de bandera: 4,00 €
- Suplemento por llamada telefónica o WhatsApp: 1,45 €
- Precio por kilómetro:
- De 07:00 a 21:00 h (días laborables): 1,21 €
- De 21:00 a 07:00 h, sábados desde las 15:00 h, domingos y festivos: 1,47 €
- Suplemento por puerto o aeropuerto: 2,00 €
- Hora de espera:
- Diurna: 21,70 €/hora
- Nocturna, domingos y festivos: 26,57 €/hora
- Transporte de equipaje: Sin coste adicional
Estas tarifas están aprobadas por el Govern Balear y son válidas para toda la isla de Ibiza.
Tarifas aproximadas para algunas rutas comunes:
- Aeropuerto a Ibiza ciudad: 19 € – 22 € (día), 22 € – 25 € (noche).
- Aeropuerto a Playa d’en Bossa: 11 € – 14 € (día), 14 € – 17 € (noche).
- Aeropuerto a San Antonio: 33 € – 38 € (día), 38 € – 43 € (noche).
- Aeropuerto a Santa Eulalia: 33 € – 38 € (día), 38 € – 43 € (noche).
- Ibiza ciudad a Playa d’en Bossa: 13 € – 16 € (día), 16 € – 19 € (noche).
- Ibiza ciudad a San Antonio: 25 € – 30 € (día), 30 € – 35 € (noche).
- Ibiza ciudad a Santa Eulalia: 23 € – 27 € (día), 27 € – 31 € (noche).
Números de Teléfono de Compañías de Taxi en Ibiza
Zona | Compañía de Taxi | Teléfono |
Toda la isla | Radio Taxi Ibiza | +34 971 33 33 33 |
Ibiza ciudad | Radio Taxi Eivissa | +34 971 39 84 83 |
Sant Josep | Radio Taxi Sant Josep | +34 971 80 00 80 |
San Antonio | Radio Taxi San Antoni | +34 971 34 37 64 |
Santa Eulària | Radio Taxi Sta. Eulària | +34 971 33 33 33 |
Sant Joan | Radio Taxi Sant Joan | +34 971 33 33 33 |
Estos números están disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Solicitud de Taxi por WhatsApp
Desde febrero de 2025, puedes solicitar un taxi en Ibiza a través de WhatsApp utilizando el número principal: +34 971 33 33 33. Este servicio permite enviar tu ubicación y recibir un enlace para seguir el estado de tu taxi. Ten en cuenta que se aplica el mismo suplemento de 1,45 € que por llamada telefónica.
Consejos Adicionales
- Aplicación móvil: Puedes descargar la app TaxiClick para reservar taxis en Ibiza de manera más cómoda.
- Temporada alta: Durante los meses de julio a septiembre, la demanda de taxis aumenta significativamente. Se recomienda reservar con antelación.
- Taxis ilegales: Evita utilizar taxis no oficiales («taxis pirata»). Asegúrate de que el taxi tenga matrícula azul y taxímetro visible.
Traslados desde el aeropuerto de Ibiza
En coche de alquiler
En el aeropuerto de Ibiza encontrarás una amplia oferta de empresas internacionales, nacionales y locales de alquiler de coches. Entre las empresas ibicencas que ofrecen servicio en el aeropuerto destacan Moto Luis Rent a Car, Class Rent a Car y Autos Marí. Si recoges tu coche de alquiler en el aeropuerto de Ibiza, para llegar a la bahía de San Antonio has de tomar en la rotonda de salida del aeropuerto la carretera que indica Sant Josep.
Empresas locales de alquiler de coches
Consejos y sugerencias para alquilar un coche en Ibiza
¿Por qué alquilar un coche en Ibiza?
- Libertad y flexibilidad: Alquilar un coche te permite acceder a calas escondidas (como Cala d’en Serra o Cala Llentrisca), descubrir encantadores pueblos del interior (como Sant Joan o Santa Gertrudis) y visitar espacios naturales como el parque de Ses Salines, todo a tu propio ritmo.
- Transporte público limitado: Los autobuses tienen frecuencias reducidas fuera de los núcleos urbanos y horarios más escasos en zonas rurales.
- Explorar el norte: El norte de la isla es especialmente pintoresco, pero resulta menos accesible sin vehículo propio.
¿Cuándo reservar?
- Temporada alta (junio a septiembre): Reserva con al menos 4 a 6 semanas de antelación, ya que la demanda es muy elevada.
- Temporada media (mayo y octubre): Mayor disponibilidad y precios más competitivos.
- Temporada baja (noviembre a abril): Hay menos vehículos disponibles, pero los precios suelen ser mucho más bajos — ideal para viajes en temporada baja.
Qué debes saber antes de alquilar un coche en Ibiza
¿Qué tener en cuenta?
- Coches pequeños: Son más prácticos para circular por calles estrechas y aparcar en zonas concurridas, especialmente en pueblos y calas.
- Kilometraje ilimitado: Suele estar incluido, pero conviene confirmarlo al hacer la reserva.
- Cobertura del seguro: Asegúrate de que se incluya la cobertura CDW (Collision Damage Waiver) y valora añadir franquicia cero o seguro a todo riesgo para mayor tranquilidad.
- Política de combustible: Lo más recomendable es lleno/lleno — recoges y devuelves el coche con el depósito lleno, pagando solo el combustible que uses.
- Conductor adicional: Normalmente conlleva un coste extra. Comprueba si está incluido en la tarifa.
¿Qué evitar?
- Reservar sin tarjeta de crédito: La mayoría de las compañías requieren una para bloquear el depósito de garantía.
- Ofertas demasiado baratas: Los precios muy bajos pueden ocultar costes elevados por franquicia, seguros obligatorios adicionales o políticas de combustible poco ventajosas. Lee siempre la letra pequeña.
¿Dónde alquilar?
- Aeropuerto de Ibiza (IBZ): Es la opción más práctica y con mayor oferta, ideal si deseas comenzar tu ruta nada más aterrizar.
- Ibiza ciudad: Conveniente si vas a pasar un día o dos en la ciudad antes de explorar el resto de la isla.
- Hoteles y resorts: Muchos ofrecen servicios de alquiler en sus instalaciones, aunque suelen tener precios más altos que las agencias externas.
Conducir en Ibiza: lo que debes saber
- Límites de velocidad:
- En zonas urbanas: 50 km/h
- En carreteras principales: 90 km/h (salvo señalización específica)
- Normativa sobre alcohol al volante: Se aplica con rigor. El límite legal es de 0,05% de alcohol en sangre, y de 0,03% para conductores noveles (menos de 2 años de carnet).
- Zonas de aparcamiento:
- Líneas azules: Zona de pago (utiliza el parquímetro)
- Líneas blancas: Aparcamiento gratuito
- Bordillos amarillos o señales de “Prohibido estacionar”: Estacionamiento prohibido
- Combustible: Hay disponibilidad de gasolina y diésel. La mayoría de las gasolineras son de autoservicio, aunque suele haber personal para ayudar si es necesario.
- Navegación: Utiliza Google Maps o un GPS — muchas carreteras rurales no están bien señalizadas y pueden ser confusas.
Consejos adicionales
- No te pierdas rutas escénicas hacia:
- El mirador de Es Vedrà, perfecto para ver el atardecer
- Cala Comte (también conocida como Cala Conta)
- El tranquilo recorrido interior por Sant Mateu y Santa Agnès de Corona
- Aparcamiento en playas: Llega temprano, especialmente en verano, ya que las plazas se llenan rápidamente.
- Seguridad: Cierra siempre el coche con llave y no dejes objetos de valor dentro, ni siquiera por poco tiempo.
En autobús público
El aeropuerto de Ibiza está conectado con la bahía de San Antonio a través de la línea L9, la cual opera exclusivamente desde el 1 de junio al 30 de septiembre. Las salidas tienen lugar cada 30 minutos y la parada de Cala de Bou se encuentra a 900 metros de Amàre Ibiza. Dada la poca frecuencia de salidas, quizás no sea la opción de transporte más cómoda, pero sí la más sostenible.
Podéis ver todas las líneas de autobús en esta web: Ibiza Bus
Autobuses nocturnos: Discobús
Consejos y sugerencias para viajar en autobús en Ibiza
¿Por qué moverse en autobús por Ibiza?
- Económico: Las tarifas de autobús son bajas, lo que convierte al transporte público en una opción muy asequible para recorrer la isla.
- Sostenible: Es una alternativa ecológica al alquiler de coche.
- Buena cobertura: Las principales localidades, playas populares y el aeropuerto están conectados por la red de autobuses públicos de la isla.
Horarios y frecuencia
- Temporada alta (junio a septiembre):
- Mayor frecuencia de paso, especialmente en rutas hacia playas populares como Cala Comte, Cala Bassa, Es Canar y Las Salinas.
- Los autobuses nocturnos (Discobus) conectan Ibiza ciudad con zonas de ocio nocturno como San Antonio y Playa d’en Bossa.
- Temporada baja (octubre a mayo):
- Horarios reducidos y menor número de salidas.
- Menos conexiones directas con las playas — es importante planificar con antelación.
Consejo: Consulta los horarios actualizados en la web oficial: www.ibizabus.com
Tarifas y billetes
- Precio estándar: Varía entre 1,55 € y 4 €, según la distancia del trayecto.
- Forma de pago: Se paga directamente al conductor, preferiblemente en efectivo con cambio pequeño. Algunas líneas ya aceptan pago con tarjeta contactless.
- No existen abonos turísticos por el momento — cada trayecto se paga de forma individual.
Consejo: Lleva monedas o billetes pequeños, ya que los conductores pueden no aceptar billetes grandes.
Líneas de autobús útiles para turistas
- Línea 10: Aeropuerto de Ibiza ↔ Ibiza ciudad (cada 20–30 minutos en verano)
- Línea 3: Ibiza ciudad ↔ San Antonio (vía San Rafael)
- Línea 13: Ibiza ciudad ↔ Santa Eulària
- Línea L9: San Antonio ↔ Cala Comte ↔ Cala Bassa (solo en verano)
- Discobus (p. ej., L3, L13B, L14): Servicio nocturno durante la temporada de discotecas (de junio a principios de septiembre)
Estaciones y paradas
- Principales terminales:
- Ibiza ciudad (Estación CETIS): Centro neurálgico con conexiones a la mayoría de zonas de la isla.
- San Antonio y Santa Eulària: Estaciones más pequeñas con rutas regionales.
Consejo: Las paradas están bien señalizadas en zonas urbanas. En áreas rurales, pueden ser más básicas o no estar señalizadas — usa el GPS como referencia.
Aspectos a tener en cuenta
- En temporada alta, los autobuses pueden llenarse rápidamente, especialmente a media mañana y al atardecer.
- El espacio para equipaje es limitado, sobre todo en líneas regulares. La línea 10 (al aeropuerto) dispone de algo más de capacidad para maletas.
- Los horarios son aproximados — conviene llegar con antelación, especialmente si se trata del último servicio del día.
- Muchas rutas a playas finalizan temprano por la tarde — asegúrate de consultar el último horario de regreso para evitar contratiempos.
Cómo llegar a la bahía de San Antonio desde el puerto de Ibiza?
Las compañías navieras Transmediterránea y Baleària conectan los puertos de Barcelona, Valencia, Gandía, Denia y Palma de Mallorca con el puerto de Ibiza, que se encuentra a 19 kilómetros de Amàre Ibiza. Desde allí, lo más sencillo es tomar un taxi o beneficiarte de nuestro servicio de transfer.
Cómo llegar a la bahía de San Antonio en barco
El puerto de San Antonio recibió tráfico regular de pasajeros y turismos hasta el verano del 2018, inclusive. Sin embargo, y hasta que no haya modificaciones al respecto, la bahía no contará de momento con rutas de ferry entre este enclave y la península.
En caso de que dispongas de tu propia embarcación, has de saber que Amàre Ibiza cuenta con acceso directo a un embarcadero situado justo frente a nuestras instalaciones. Y si no tienes barco, pero te gustaría acercarte por mar al pueblo de San Antonio, has de saber que en el embarcadero atraca una línea regular que une ambos puntos de la bahía.
Amàre Ibiza te da la bienvenida a la Isla Blanca
Nuestro hotel de 4 estrellas se encuentra en un extremo de Cala de Bou, en el oeste de la isla, a tan sólo 4 kilómetros de San Antonio y a corta distancia de algunas de las playas más bonitas de Ibiza, como Cala Bassa o Cala Conta. Sus fabulosas vistas sobre la bahía te darán la mejor bienvenida posible una vez llegues de tu viaje. Y tan pronto te relajes y las ganas de explorar la isla se apoderen de ti, nuestro personal estará a tu disposición para ayudarte con cualquier tipo de información sobre el destino: qué ver en Ibiza, dónde ir de compras, qué actividades de turismo activo puedes practicar, cómo ir a Formentera a pasar el día, cuáles son los restaurantes más románticos, dónde sirven las mejores paellas de pescado…
Y, por supuesto, te ayudaremos a que disfrutes al máximo de nuestras instalaciones de lujo, los atardeceres, nuestra programación de eventos y las propuestas gastronómicas de alto nivel que te esperan en Amàre Ibiza. Porque sabemos que hay muchas Ibizas, pero Amàre Ibiza sólo hay una. ¡Te esperamos!
María