
13 Nov
2019
Excursión de un día a Ronda desde Marbella
Las excursiones para visitar Ronda desde Marbella son una tradición tanto para los turistas nacionales, como para los internacionales. Realizar excursiones a Ronda es una actividad obligada si de verdad quieres conocer la provincia de Málaga, no por nada los viajeros románticos ya elegían este rincón de Andalucía como lugar de destino.
Visitar Ronda es trasladarse a otra época y contemplar lugares y paisajes únicos. Vivir una experiencia semejante a la de esos viajeros románticos y escritores que tanta fama han dado a esta ciudad. Palacios, atalayas, baños árabes, teatros romanos e incluso cuevas neolíticas se muestran al viajero para trasladarte en el tiempo. Las excursiones a Ronda desde Marbella requieren tiempo para sacarles el máximo provecho. Para ver con tranquilidad cada uno de sus lugares emblemáticos. Para disfrutar de su rica gastronomía. Para tomarte una copa en algunos de sus locales de moda.
Ronda en la historia
Ronda es una de las ciudades más longevas de España. Se han encontrado restos arqueológicos que demuestran la existencia de asentamientos de la época del Neolítico, como las pinturas en la Cueva de la Pileta, uno de los mayores exponentes del arte rupestre del Paleolîtico andaluz. Desde entonces hasta nuestros días, son muchas las páginas que se han escrito en la historia de la ciudad. Por ella han pasado celtas primero y griegos después. Posteriormente fueron los romanos quienes se instalaron en ella, y le otorgaron el estatus de ciudad, más adelante fueron los suevos y los bizantinos, y con la invasión árabe la ciudad convierte en capital de la provincia andalusí de Takurunna, hasta 1485 cuando Fernando el Católico toma la ciudad.
En el XVIII comienza en la Serranía de Ronda el mito de los bandoleros que asaltaban las diligencias. Actualmente Ronda es una ciudad con encanto, donde se pueden pasar unos días de sus vacaciones fabulosos.
Recomendaciones para iniciar tu excursión a Ronda desde Marbella
Entre Marbella y Ronda hay solo 63 kilómetros. Pero gran parte del trayecto es por carretera de montaña. El viaje te llevará poco más de una hora.
Podrás aparcar sin problemas en alguno de los parkings públicos, situados en lugares estratégicos para los turistas.
Parking El Castillo
Es el primero que te encontrarás viniendo desde Marbella. Está en el casco antiguo, conocido entre los rondeños como “La Ciudad”. El lugar de Ronda en el que te sentirás transportado a otra época. Donde están la mayoría sus monumentos.
Google Maps
Parking Plaza del Socorro
Está situado en pleno centro de la ciudad, junto a la emblemática calle comercial conocida como “calle de La Bola”. Muy cerca está la famosa Plaza de Toros de Ronda.
Parking La Merced
También está en el centro de la ciudad, junto a otro de los lugares de obligada visita: la Alameda del Tajo. A un paso de esta alameda con balcones al Tajo se encuentra la Plaza de Toros y los Jardines de Blas Infantes con miradores. Todos son enclaves predilectos de los turistas para hacerse fotos.
Comienza tu visita turística a Ronda
Si quieres iniciar con energía tu visita turística a Ronda, disfrutando de un buen desayuno rondeño. Tres lugares donde puedes hacerlo:
Cafetería-Churrería Alba
Es una de las churrerías con más solera de Ronda.
Bar Maestro
Uno de los bares de siempre. Lleva años atendiendo a los rondeños. Los domingos cierra.
Cafetería La Sastrería
Una antigua sastrería convertida en cafetería. Está teniendo muy buena acogida entre los rondeños.
Ya estás preparado para ir a los lugares más emblemáticos de Ronda. No hay mucha distancia entre ello, pero en algunos casos tendrás que subir alguna que otra cuesta empinada y empedrada.
Puente Nuevo sobre El Tajo
Fue construido en el siglo XVIII con sillares de piedra extraídos del fondo de la garganta que salva. Une la ciudad moderna con la antigua. Es el símbolo de Ronda y donde todos los turistas quieren hacerse una foto. Si deseas saber más sobre este monumento, visita el centro de interpretación ubicado en su interior.
Convento Santo Domingo
Lo encontrarás al final del Puente Nuevo, en dirección al casco antiguo (“La Ciudad). Fue mandado construir por los Reyes Católicos. Durante un tiempo se usó como Plaza de Abastos y como sede de una cooperativa carpintera.
Palacio del Rey Moro
Está en la empinada y empedrada Cuesta de Santo Domingo. Destaca la mina de captación de agua de origen árabe que alberga en su interior. Una obra islámica que desciende al fondo del Tajo, mediante una escalera tallada en la roca con más de 200 peldaños y con una caída en vertical de unos 100 metros. Sus jardines fueron diseñados por prestigioso arquitecto y paisajista Forestier.
Palacio del Marqués de Salvatierra
Solo podrás ver su fachada, pero merece la pena. Está a pocos pasos de la Casa-Palacio del Rey Moro.
Arco de Felipe V
Lo encontrarás bajando por la citada Cuesta de Santo Domingo. Y si sigues bajando la cuesta, cruzarás el llamado puente viejo, que te conducirá a otro de los monumentos históricos de Ronda: la Iglesia de Padre Jesús. Delante está la famosa Fuente de los Ocho Caños.
Baños Árabes
Están situados en el actual Barrio de San Miguel, antiguo arrabal islámico de Ronda. Es el recinto termal musulmán mejor conservado de la Península Ibérica.
Iglesia de Santa María la Mayor Church
Si dejas el coche en el Parking El Castillo, la verás al salir del aparcamiento. Fueron los Reyes Católicos los que la mandaron construir. Las obras se iniciaron a finales del siglo XV y finalizaron en el XVII.
Casa Consistorial
La verás a tu derecha, saliendo del Parking El Castillo. Su construcción data del siglo XVIII. Antes que sede del Ayuntamiento fue, entre otras cosas, cuartel de milicias. Destaca su fachada, el artesonado mudéjar en la escalera principal y el Salón de Plenos.
El Palacio de Mondragón
También se le conoce como Palacio del Marqués de Villasierra. Está considerado como el monumento civil más significativo de Ronda. Destacan sus patios, sus jardines con vistas al Tajo y su Salón Noble con artesonado mudéjar.
Casa del Gigante
Considerado un palacio en miniatura de los mejores conservados de la arquitectura nazarí.
Murallas y puertas islámicas
Parte de esta obra defensiva la puedes contemplar desde el coche, cuando estás entrando a Ronda desde Marbella. Verás a tu derecha la puerta de Almocábar.
Curiosidades sobre Ronda
¿Qué personajes históricos nacieron en Ronda?
Hay rondeños tan ilustres como el filósofo Francisco Giner de los Ríos, el torero Antonio Ordóñez o el pintor Joaquín Peinado. De igual forma también hay enamorados de la ciudad que sin ser de Ronda siempre la llevaron en el corazón, ejemplo de esto son Hemingway u Orson Welles.
En Puente Nuevo hubo una cárcel
Sobre el arco central del Puente Nuevo, se ubica una amplia estancia que hace años fue usada como cárcel. Actualemente es el Centro de Interpretación del Puente Nuevo.
Martín de Aldehuela y el síndrome de Stendhal
Se dice que Aldehuela, arquitecto del Puente Nuevo murió al tirarse al Tajo de Ronda desde el puente que él mismo ideó, el motivo de tan peregrina idea fue el pensamiento de que no podría construir nunca más algo tan bello como aquel puente. Hay que decir que realmente es solo una leyenda.
El Castaño Santo
Una de las mayores curiosidades sobre esta ciudad es el Castaño Santo. Este árbol es seguramente el más antiguo de la provincia, tiene unos14 metros de perímetro y ha sido proclamado Monumento Natural.
Lugares donde tapear en tu excursión a Ronda
Ronda siempre ha tenido buenos bares donde disfrutar de un buen tapeo. Recuerda que es destino turístico desde hace algunos siglos. Y ahora con el boom del turismo de interior, la oferta es más amplia y variada.
Lugares interesantes para tapear:
Casa Moreno El Lechuguita
Una antigua tasca que ha sabiendo adaptarse a los nuevos tiempos. Típico: su palo corta y su tapa de lechuguita. Los domingos cierra.
Tragatá
Un local de historia más reciente donde podrás degustar tapas innovadoras como salmón marinado a la vainilla lima y yogur de huevas. Su carta de vinos cuenta con más de 100 referencias.
Nueva 13
Una cervecería donde tapear marisco y buenos productos de la tierra..
Toro Tapas
Se localiza en la popularmente conocida como Calle La Bola. Este local es un gastro espacio donde podrás tomar una buena variedad de tapas. Aquí podrás deleitarte con los mejores productos ibéricos 100% de bellota maridado con vinos de Osborne en un ambiente moderno y urbano.
Si prefieres saltarte el aperitivo e ir directamente a comer, te recomendamos que elijas entre estos restaurantes que conocemos de primera mano:
Restaurante La Pilastra del Torero
Está situado en el casco antiguo de Ronda. Podrás disfrutar de la típica cocina española.
Mesón Carmen la de Ronda
Lo encuentras en el casco antiguo de la ciudad, junto a la Iglesia Mayor y el Ayuntamiento. Un lugar donde saborear los manjares de la cocina de temporada.
Restaurante Casa Ortega
Está en la calle más comercial de la ciudad. Una antigua tienda donde encontrabas de todo (artículos de mercería, perfumería, juguetería…), reconvertida en un estupendo restaurante.
Casa Clemente
En este bar te encontrarás como en casa, y además comeras estupendamente estupendamente. Aquí podrás deleitarte tanto de un fantástico tapeo o de una comida como “Dios manda” ya que te aseguramos que en su carta cada plato te sorprenderá.
Lugares donde merendar y tomar una copa en Ronda
Antes de terminar tu excursión a Ronda desde Marbella, puedes tomarte un delicioso dulce de algunas de las pastelerías más tradicionales de la ciudad. Y despedirte de esta bella ciudad, tras tomar una buena copa alguno de sus locales de moda.
Para saborear un buen dulce en Ronda:
Pastelería Las Campanas
Una pastelería de Ronda de toda la vida, que la encontrarás en pleno centro de la ciudad. Entre sus productos estrellas, sus famosas yemas del tajo.
Confitería Daver
Otra de las pastelería con solera donde la tradición se conjuga con innovadoras recetas. Encontrarás productos artesanales de temporada y productos gourmet.
La Bicicleta Café
La bicicleta café es el sitio perfecto para tomarte una rica merienda. Este local ofrece una exquisita y variada selección de creppes, cupcakes, tartas, dulces y pasteles, Vamos que podrás elegir entre una gran gama de pasteles y dulces para maridar con un delicioso café mientras disfrutas de un ambiente familiar y agradable.
Para tomar una buena copa en Ronda
Pub Dulcinea
Todo un emblema de la ciudad, abierto al público desde 1962. Un lugar con buen ambiente, bunas copas y buena música.
Drinks & Co
Un local con personalidad propia, donde disfrutar de una buena copa y buena música.
Cotton Club
Si buscas tomarte un copa con tranquilidad y en un ambiente agradable este es tu pub. La decoración aunque es un poco rústica debido a sus acabados en madera, no es menos cierto que aquí podrás disfrutar de una preciosa chimenea donde poder relajarte. De igual forma hay que decir que la música que aquí ponen depende de los clientes que ese día frecuenten el local.
Excursiones a Granada. Lo más ‘cool’ de Granada, ideas para pasar un día inolvidable
María