Marbella and Ibiza Blog Amàre Beach Hotels

Desde hace siglos Málaga es referente en el enoturismo en Andalucía. Sus vinos dulces son reconocidos en todo el mundo y es que en sus más de 40 bodegas se elaboran excelentes caldos. En casi todas sus comarcas existen referencias importantes enológicas, ya sean dulces, blancos, tintos, rosados o incluso … Read More

Málaga, la joya a descubrir por los amantes del vino

Desde hace siglos Málaga es referente en el enoturismo en Andalucía. Sus vinos dulces son reconocidos en todo el mundo y es que en sus más de 40 bodegas se elaboran excelentes caldos. En casi todas sus comarcas existen referencias importantes enológicas, ya sean dulces, blancos, tintos, rosados o incluso espumosos. Buena parte de estos vinos están incluidos en las denominaciones de origen: D.O. Málaga y D.O. Sierras de Málaga.

Gracias al auge del enoturismo en Málaga conocerás de cerca las formas de producción, y podrás catar y degustar sus vinos. Aunque Ronda es la ciudad con mayor número de bodegas, hay otras zonas como la comarca de la Axarquía que merece la pena visitar para acercarte a la cultura vinícola de esta provincia y así conocer algunas de las mejores bodegas de Andalucía.

Hacemos un recorrido por una de las propuestas más sibaritas de la Costa del Sol: las rutas del enoturismo malagueño. ¿Te vienes?

 

El vino de Málaga

 

Enoturismo en Málaga, vino de Malaga

 

 

EL vino de Málaga, como ya hemos dicho, está protegido por dos denominaciones de origen, la primera es » Málaga » y aquí podemos encontrar vinos de licor y vinos naturales dulces elaborados a partir de la sobremaduración  de la uva y cuyo alcohol procede de la propia fermentación. La segunda “marca”  vinícola malagueña es » Sierras de Málaga» donde encontraremos vinos blancos, rosados y tintos de menos de 15% vol.

Los principales vinos de Málaga son: Málaga Dulce Color, Lágrima, Pajarete, Moscatel, Pedro Ximén y Málaga Seco.

 

De enoturismo por Málaga

 

Enoturismo en Málaga

 

La zona de producción de vinos en Málaga la forman los más de las 67 localidades ubicadas en las cinco zonas: Axarquía, Montes de Málaga, Norte, Manilva y Serranía de Ronda. 

 

La Serranía de Ronda

 

Enoturismo en Málaga, Serrania de Ronda

 

Influenciada por la cercanía del Mar Mediterráneo y del Océano Atlántico, esta zona presenta una gran diversidad de climatológica que unida a su especial geología, le otorga a sus caldos la singularidad que los caracteriza, por ello si eres un enamorado del buen beber, la Serranía de Ronda es una parada casi obligatoria y dentro de ésta, debemos tener una especial mención a Ronda, pues es aquí donde se pueden encontrar la mayoría de las bodegas malagueñas. Junto a éstas, podrás también disfrutar de el Centro de Interpretación del Vino, un espacio pensado para la enseñanza y la interpretación y que gracias al cual se han rehabilitado los antiguos depósitos de suministro de agua de Ronda (S.XIX).

En la Serranía de Ronda podrás pasear entre viñas en visitas guiadas con expertos enólogos, disfrutar de fabulosas catas maridadas siempre con gastronomía local,  también podrás disfrutar del vino como nunca antes lo habías hecho pues solo aquí disfrutarás de  distintos tratamientos de vinoterapia.

 

La Axarquía

 

Enoturismo en Málaga, Axarquia

 

La Axarquía cuenta con algunos de los viñedos más destacadas de la Costa del Sol, además si decides visitarlas en agosto, podrás disfrutar de la Noche del Vino de Cómpeta, donde además encontrarás el museo dedicado al Moscatel. Pero si algo define esta comarca son sus pasas, las cuales secan de forma totalmente natural por lo que tienen un exquisito sabor a Moscatel, te recomendamos que la fecha perfecta para disfrutar de ellas es en septiembre, ya que es cuando el Borge celebra El Día de la Pasa. ¡Una delicia!

 

Zona Norte, Montes de Málaga y Manilva

 

Enoturismo en Málaga, Montes de Malaga, Manilva

 

La zona norte de Málaga también tiene una gran tradición vinícola, no por nada en esta zona se ubica una de las bodegas más antiguas de toda Málaga: las Bodegas Málaga Virgen en la localidad de Fuente de Piedra. También hay que mencionar los  Montes de Málaga y Manilva, donde existen una arraigada tradición enológica.

 

Route through the wineries of the province of Malaga

 

Enoturismo en Málaga, Bodegas

 

El enoturismo ha sufrido en los últimos años un espectacular auge por lo que, en Andalucía en general y en Málaga en particular se ha transformado en un elemento diferenciador con respecto a otros destinos. Además, Málaga se ha visto fortalecida con de decenas de bodegas que ofertan singulares experiencias, desde vinoterapia a visitas guiadas, pasando por catas de iniciación para expertos.

Éstas son algunas de las bodegas que debes conocer.

 

Museo del Vino Málaga

El Museo del Vino Málaga se creó por el deseo de disponer de un espacio donde difundir los valores de calidad y prestigio de los vinos malagueños y su cultura y se ubica en el centro histórico de la ciudad. Este espacio ofrece un paseo por la Historia y la cultura del vino en la provincia de Málaga.

google-map-iconGoogle Maps

 

Descalzos Viejos (Ronda)

Esta bodega es una de las más bonitas de Andalucía, se ubica en un antiguo convento trinitario del siglo XVI, aunque fue rehabilitada a finales del siglo pasado y gracias a esto se puede disfrutar de los distintos espacios conventuales para deleite de los que decidan visitar esta bodega. Pero esto es solo un fantástico añadido ya que lo principal es que en esta bodega podrás catar fantásticos vinos. Ten en cuenta que en esta bodega solo se aceptan grupos reducidos ya que  la visita que hacen es personalizada y su precio oscilará dependiendo de lo que incluya.

google-map-iconGoogle Maps

 

Excelencia (Ronda)

Bodegas Excelencia aunque es una bodega de reciente creación, ha sabido hacerse un nombre dentro del exigente mundo de la vinicultura. En esta bodega podrás disfrutar de un día donde además de realizar una visita guiada por los viñedos también descubrirás los secretos de la elaboración de los mejores caldos malagueños.  Y  por supuesto, y como no puede ser de otra forma, la visita concluirá con una cata y de sus vinos.

google-map-iconGoogle Maps

 

Pérez Hidalgo (Álora)

Esta bodega es una apuesta realmente creativa en el mundo de la enología. Produce unos vinos criados en madera de roble lo que los hacen realmente únicos, es por esto que cada vez en mayor medida su vinos son tan reconocidos en el territorio nacional.

Actualmente, Pérez Hidalgo ofrece tres modalidades de visita. En la primera se puede visitar la bodega y realizar una cata de sus tres vinos (un crianza, un reserva y un blanco). En el segundo además de lo anterior también se pueden visitar sus viñedos. Y en la tercera opción además se puede almorzar en la propia bodega con un menú acompañado con sus tres caldos.

google-map-iconGoogle Maps

 

Vetas (Arriate)

Vetas es una de las bodegas con más renombre de toda la Serranía de Ronda. La bodega se ubica en el término municipal de la localidad de Arriate, por lo que además de disfrutar de unos fabulosos vinos podrás deleitarte con unas bonitas vistas. En esta bodega además de visitar sus viñedos y ver sus instalaciones podrás realizar alguna cata o incluso algún maridaje con productos locales. Aunque te recomendamos que eligas la opción que incluye el almuerzo o la cena con menús maridados, pues te aseguramos que lo disfrutarás como nunca.

google-map-iconGoogle Maps

 

Casa de Guardia (Málaga)

La Casa del Guardia es conocida como despacho de vinos, pero lo que no sabe tanta gente es que es una de las bodegas más antiguas de toda la provincia. Sus caldos se realizan en el barrio de Olías y aunque las instalaciones son más modernas que la conocida tasca ubicada en la Alameda Principal, es la opción perfecta si interesan los vinos con denominación de origen histórica.

google-map-iconGoogle Maps

 

Bodega Jorge Ordoñez (Vélez Málaga)

Esta bodega aunque es muy joven ostenta ya un fabuloso palmarés pues hay que decir que su vino dulce de Málaga Nº 2 Victoria fue el escogido por la la reina Isabel II de Inglaterra  para que fuera servido en la celebración de su 88 aniversario. y además Tony Blair, el ex-primer ministro de Gran Bretaña, disfrutó de una copa de este vino en su última visita. Así que ya sabes, si quieres disfrutar de la exclusividad visita esta bodega.

google-map-iconGoogle Maps

 

Bodegas Almijara (Cómpeta)

En el pueblo de Cómpeta tienes la opción de disfrutar de una fabulosa visita guiada sin tener que ir en grupo, aunque sí que es imprescindible reservarla con antelación.

Si decides por visitar esta bodega decirte que se ubica en plena Axarquía, a poca distancia del Mediterráneo y de la montaña.  Además en esta bodega debes probar el vino moscatel, pues lo producen de forma tradicional y totalmente artesanal, toda una delicia.

google-map-iconGoogle Maps

 

 

Curiosidades vinícola de Málaga

 

Enoturismo en Málaga, Curiosidades

 

Cardenal de los vinos

En 1224, el rey francés Felipe Augusto organizó  lo que se llamo “La batalla de los Vinos», a cuya cita los más afamados caldos de la época, esto es lo que podría considerarse la primera cata de la Historia del vino, pues es de recibo decir que Málaga estuvo representada, quedando en un lugar tan destacado que se la nombró Cardenal de los vinos.

 

Vinos de Málaga en Rusia

Según un escrito que puede verse en el archivo del Consejo Regulador, en año 1791 el entonces embajador de España en Rusia, regalo a la emperatriz rusa, Catalina II, varias cajas con vinos malagueños. A la Zarina le gustó tantísimo que eximió de impuestos a todos los vinos que procedieran de esta provincia.

 

Alfonso XIII

Los vinos que se sirvieron en las bodas del Rey Alfonso XIII fueron vinos de Málaga y de Jerez.

 

Leyenda

Según cuenta la Cosmografía de Merula, editada en 1636, un alemán llamado Peter, hijo de un tal Simens, plantó en Málaga un sarmiento originario de las orillas del río Rhin y que el resultado de este experimento fue la variedad Pedro Ximén.

 

Vino de Málaga para un discurso

Cuenta la historia que Antonio Cánovas del Castillo tenía por costumbre tomar un “Málaga”, antes de cada discurso para según se decía: “animar el verbo”.